Clara Brugada asumió la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y ha puesto en sus equipos varias tareas clave para su mandato.
La primera y más urgente es la de someterse a la revocación del mandato en 2027 como la marca la Constitución capitalina, que ella misma diseñó como constituyente.
Es una apuesta alta porque recibió un gobierno con un rechazo del 50 por ciento, según las propias encuestas de Morena.
Y también porque en las urnas el PAN, con una capacidad raquítica en territorio, logró 1.4 millones de votos de los capitalinos.
Esos números los logró Andrés Manuel López Obrador en su revocación.
Es decir, para entrarle a la revocación del mandato tendrá que dar resultados en dos años para revertir esa tendencia, de lo contrario es un riesgo gigante.
Quizá eso explica que la dinámica del gobierno de Brugada es la de salir a la calle y abrazar incluso hasta a los opositores como Alessandra Rojo, alcaldesa de Cuauhtémoc, quien llegó denunciando que la espían.
Pero también quizá se trata sólo de una finta en lo que avanza en los planes de centralizar el poder y colocar a los 16 alcaldes como sus subordinados.
El mensaje de “cogobernar” la Ciudad de México aún no se termina de digerir y tiende a mostrar incongruencias.
La revocación del mandato
Por eso varios alcaldes han dicho que sí a apoyar en el “Bachetón”, la idea de Brugada de salir a reencarpetar de golpe toda la CDMX, aunque en el fondo dudan de esa inversión en equipo, la cual les va restando facultades y presupuesto.
Ni que decir de la aduana que tendrán que pasar en el Antiguo Palacio de Ayuntamiento para ejercer su política social con la venia de la Jefa de Gobierno.
Y en ese terreno, el PAN ya puso la primera traba al judicializar la ley de Bienestar, que además fue mal redactada en el Congreso capitalino, por error o por el colmillo de los alcaldes que no piensan seguir el camino de vuelta a ser delegados.
Por eso aún no se entiende a dónde va esa sana propuesta de “cogobernar” y menos la idea de entrarle a la revocación del mandato en una ciudad donde nunca se ha aplicado a un Jefe de Gobierno.
NOCAUT.
En La Magdalena Contreras se debe revisar el probable desfalco que dejó el priista Luis Gerardo Quijano con los programas sociales.
Se fue y los apoyos sociales quedaron en el aire al más puro estilo del año de Hidalgo, que vaya que de eso algo saben los priistas.