La Licencia de Conducir Permanente regresa a la CDMX, pero no será accesible para todos los conductores de vehículo particular.
Se negará la licencia si el solicitante enfrenta sanciones en el programa Conduce Sin Alcohol.
Tampoco podrán tramitarla quienes tengan alguna sentencia por delitos asociados a siniestros viales.
COSTO
La Licencia Permanente costará mil 500 pesos y para tramitarla bastará con presentar la licencia tipo A vigente.
El trámite estará abierto de noviembre de 2024 a diciembre de 2025 y en ese periodo su operatividad estará sometida a evaluación, para determinar si se queda de forma continua.
Los solicitantes por primera vez deberán presentar un examen teórico vía digital, en el que deberán mostrar conocimientos sobre el Reglamento de Tránsito, seguridad vial y del vehículo.
La Licencia se entregará en formato digital en esta primera etapa, pero en una fecha posterior que las autoridades no precisaron, podrá solicitarse en el formato de plástico tradicional.
Para quienes no cuenten con acceso a internet, podrán pedir apoyos en los Pilares y en las próximas Utopías, para acceder al examen digital.
No habrá Licencia de Conducir Permanente para motociclistas, además de que la licencia A no desaparece, pues coexistirá para quienes no puedan o no quieran obtener la Permanente.
DETALLES
Hoy la jefa de Gobierno Clara Brugada presentó el plan para volver a tramitar la Licencia Permanente, un documento que dejó de expedirse hace tres sexenios.
Explicó que presentará una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad para establecer legalmente la existencia de la nueva licencia y en virtud de que el Congreso local debe aprobar la propuesta planteó el arranque del trámite a partir de noviembre.
Brugada dijo que el trámite se podrá realizar en todos los módulos de la Secretaría de Movilidad instalados en la Ciudad, pero si la demanda es importante se adecuarán los módulos necesarios para que sea ágil este proceso.
RECAUDACIÓN
El secretario de Administración y Finanzas Juan Pablo de Botton dijo que durante el primer año de este programa se emitirán entre 800 mil y un millón de licencias.
En términos recaudatorios representará entre mil 200 y mil 500 millones de pesos en ingresos.
La jefa de Gobierno explicó que los recursos obtenidos por este concepto serán administrados en un fideicomiso público que no tendrá estructura y se usarán para financiar obras de infraestructura pública de transporte, de movilidad no motorizada y de un gran programa de seguridad vial.
Ese programa, agregó, será producto de un encuentro con la sociedad civil interesada en estos temas.